
El ayuntamiento impulsa promoción turística del municipio en Belice debido a la reciente firma de un hermanamiento entre ambos destinos, con el objetivo de fortalecer la proyección de la ciudad como Pueblo Mágico y atraer visitantes extranjeros interesados en explorar el sur de Quintana Roo, informo el director de Turismo municipal, Hiram Gómez Koyoc.
Agregó que este acuerdo abre nuevas oportunidades para que turistas beliceños descubran la Laguna de los Sietes Colores, ubicada en Bacalar, y la consideren como una opción atractiva para vacacionar.
El hermanamiento busca establecer vínculos más sólidos entres ambos territorios, promoviendo intercambios turísticos que beneficien a la región. Gómez Koyoc detalló que, además de la promoción directa, existen nuevas facilidades en materia migratoria que permitirán facilitar el tránsito de visitantes entre Belice y Bacalar, lo que se aprovechará para incentivar que los turistas del vecino país no solo visiten Chetumal, como es común, sino que extiendan su estancia y disfruten de las maravillas naturales y actividades recreativas que ofrece el municipio.
Entre estas actividades destacan los tradicionales paseos en lanche por la Laguna de los Siete Colores, nadar en sus aguas cristalinas y conocer los paisajes que hacen único a este paraje.
Actualmente, el turismo que llega a Bacalar es mayoritariamente nacional, representando aproximadamente el 80 por ciento de los visitantes, quienes arriban vía área o por carretera. El restante corresponde a internacionales provenientes principalmente de Europa, Estados Unidos y otros países.

Noticia Destacada
Descansos obligatorios: Más de 100 mil trabajadores hoteleros en Q. Roo podrían perder su trabajo en septiembre
Sin embargo, la apertura de esta nueva estrategia busca aumentar la afluencia de turistas internacionales, especialmente de Belice, donde el flujo tradicional de visitantes se concentra principalmente en Chetumal, debido a actividades de compra o servicios médicos.
“Es un mercado importante, podemos ver que llegan a Chetumal, pero es más por temas de compra y médicos, entonces esperamos poder jalar un poco de ellos para que tengan una breve estancia con nosotros y más que estamos como a 20 minutos de la frontera”, explicó Gómez Koyoc. Por ello, Bacalar se prepara para recibir a más turistas crecientes y un entorno natural privilegiado que refuerza su calidad de Pueblo Mágico.