
A pesar de las dificultades que ha generado la presencia de sargazo en la bahía del Espíritu Santo, los pescadores reportan una mejora en la captura de langosta durante la actual temporada.
De acuerdo con Sergio Ochoa, presidente de la cooperativa pesquera Cozumel, hasta el momento se han obtenido más de 15 toneladas del crustáceo, cifra que representa un respiro económico para decenas de familias que dependen de esta actividad.

Noticia Destacada
Contaminación se agudiza en las playas por centros de acopio de sargazo en Playa del Carmen
El dirigente explicó que, en los primeros días, el arribo masivo de sargazo complicó las labores de pesca, ya que el alga dificultaba el acceso a las zonas de captura y dañaba parte del equipo: sin embargo, con el paso de las semanas, los pescadores lograron adaptarse y mantener sus operaciones en condiciones más favorables, lo que permitió que la producción comenzara a estabilizarse.
Uno de los factores que ha dado alivio al sector es la recuperación de los precios, ya que hoy en día se vende en 350 pesos el kilo, y la cola alcanza hasta los 600 en el mercado, lo que incrementa los ingresos y ayuda a contrarrestar los costos adicionales que implica operar en medio de las dificultades ambientales.

Ochoa destacó que la pesca de langosta no sólo representa un ingreso directo para los socios de las cooperativas, sino también un motor económico que beneficia a numerosos sectores en la isla: desde los vendedores locales y restaurantes hasta los transportistas y prestadores de servicios turísticos que integran este producto en su oferta gastronómica.
La temporada de langosta, que se extiende de julio a febrero, es una de las más importantes para la economía pesquera de Cozumel; sin embargo, los pescadores advirtieron que los retos son cada vez mayores: el impacto del sargazo, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos marinos obligan a reforzar las estrategias de manejo sustentable.
“Es un esfuerzo diario, muchas veces bajo condiciones adversas, pero sabemos que esta actividad mantiene vivas a muchas familias en la isla”, expresó el presidente de la cooperativa.
Con este panorama, los pescadores confían en que el repunte en las capturas y el buen precio de la langosta se mantengan durante los próximos meses, a fin de cerrar la temporada con resultados positivos.