Ejidatarios de Popolnah, Yucatán, unen esfuerzos para conservar al jaguar
Un grupo de ejidatarios de Popolnah tiene el compromiso de cuidar la fauna de la Laguna Nachi Cocom.
Un grupo de ejidatarios de Popolnah tiene el compromiso de cuidar la fauna de la Laguna Nachi Cocom.
Cámaras trampa instaladas en la zona de Telchac Puerto, revelaron que gatos domésticos son los responsables de depredar a crías de tortugas marinas.
El Tolok o iguana negra de cola espinosa, es una de las especies silvestres más abundantes en los entornos urbanos de Yucatán.
En días recientes, la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos fue escenario del anillamiento de 476 ejemplares de flamenco americano, de acuerdo a lo reportado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que existe voluntad para trabajar de manera conjunta y generar sinergias en beneficio del campo y de la biodiversidad, siguiendo la instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena.
El Gobierno de Yucatán anunció la implementación de operativos de captura de murciélagos hematófagos como medida preventiva adicional ante el aumento de casos de gusano barrenador en la entidad.
Un binomio canino del Aeropuerto Internacional de Tijuana, localizó dos paquetes que contenían diversos reptiles, entre ellos los cuatro ejemplares de la especie, considerada en peligro de extinción.
Una residente de la colonia Pensiones, localizada al poniente de la capital yucateca, logró captar cómo el ave que rapaz emitía vocalizaciones en lo alto de un poste.
Fenómenos meteorológicos, urbanización y disturbios humanos amenazan a especies migratorias.
Un ave rapaz de gran tamaño fue captada a la distancia por un residente de la ciudad, quien solicitó apoyo en redes sociales para determinar la especie.
El registro, documentado en el Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios, reveló que la relación ancestral entre las dos especies permanece vigente.
El monitoreo con cámaras trampa ayuda a la investigación y protección de las especies que habitan el estado.
Tras el análisis de ADN mitocondrial se comprobó que los mamuts que habitaron en territorio mexicano, eran considerablemente distintos a los que podían encontrarse en Estados Unidos y Canadá.
Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, medios locales han reportado al menos tres muertes de ejemplares de la especie a causa de atropellamientos.
Dentro de las zonas de anidación del flamenco americano, ave emblemática del estado, existen guarderías en donde ejemplares adultos se encargan de resguardar a las crías.
El Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA), alberga perros y gatos rescatados que esperan ser adoptados.
El pez tiburón de agua dulce, originario del continente asiático, tiene la capacidad de eliminar y desplazar a las especies endémicas y nativas.
Residentes del fraccionamiento Cielo Alto, advirtieron la presencia de un can agresivo, responsable de atacar a mascotas y a personas.
Ejemplares de la especie Phyllostomus hastatus, el segundo murciélago más grande del continente americano, fueron localizados en la Selva Lacandona.
El momento fue documentado en una zona de anidación de flamencos, localizada en la costa norte del estado.