Síguenos

Última hora

Donald Trump informa que EU destruyó otra "narcolancha" cerca de Venezuela

Yucatán

Parroquia de Acanceh recibe réplica de la imagen de la Virgen de Guadalupe

El párroco de Acanceh, Armin Rivero Castillo, ofició una misa especial para la bienvenida de la imagen.
Parroquia recibe un cuadro de la Virgen similar al ofi cial que se encuentra en la capilla de Guadalupe
Parroquia recibe un cuadro de la Virgen similar al ofi cial que se encuentra en la capilla de Guadalupe / Carlos Chan

En el marco de las conmemoraciones por el 130 aniversario de la coronación de la Virgen como Reina de México y los 80 años de su proclamación como Emperatriz de América, la parroquia de Acanceh recibió anoche una réplica de la venerada imagen guadalupana.

La ceremonia se llevó a cabo en la cancha de la iglesia, donde el párroco Armin Rivero Castillo ofició la misa especial para dar la bienvenida a la réplica, un imponente cuadro con la imagen de la Morenita, muy similar al original que se resguarda en la capilla de Guadalupe.

En el estado se han registrado 995 accidentes de trabajo.

Noticia Destacada

La historia de David, el trabajador que perdió la vida en Mérida y cuya memoria alerta sobre los riesgos laborales en Yucatán

Durante la homilía, el sacerdote recordó que la imagen oficial es bajada en dos momentos del año, una a finales de octubre, como antesala de las festividades marianas que se extienden hasta diciembre con la magna procesión, y nuevamente a finales de junio, cuando inician las celebraciones que culminan el 12 de julio, Día del Yucateco en la Ciudad de México.

El guía espiritual de la comunidad explicó que los títulos de Reina de México y Emperatriz de América reconocen a la Virgen de Guadalupe como patrona y protectora de México y de todo el continente americano, reafirmando su profundo arraigo en la fe del pueblo.

Afirman que en el pueblo ocurren sucesos del más allá, que se han grabado en la memoria colectiva

Noticia Destacada

La noche en que las ánimas salieron del cementerio de Chocholá: la leyenda que aún eriza la piel

Asimismo, subrayó que el 12 de octubre la Iglesia católica celebra estas coronaciones, ocasión propicia para expresar gratitud por los dones recibidos. “Debemos ser agradecidos con Dios por todo lo bueno que nos concede”, señaló durante la misa.

Respecto al nuevo cuadro, el párroco agradeció a los devotos que hicieron posible la elaboración de la réplica. “Son idénticas; pueden ver el cuadro de la capilla y este nuevo que tenemos aquí. Muchas gracias a todos los que contribuyeron para hacerlo realidad”, expresó el padre Armin al finalizar la celebración.

Siguiente noticia

La historia de David, el trabajador que perdió la vida en Mérida y cuya memoria alerta sobre los riesgos laborales en Yucatán