
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Serpiente, fecha que tiene el objetivo de destacar la relevancia de estos reptiles y desmitificar la percepción negativa que a menudo las ubica en situaciones de vulnerabilidad.
La Península de Yucatán, no solo el hogar de los emblemáticos flamencos y del poderoso jaguar, también concentra una rica variedad de serpientes, depredadores elementales que contribuyen al equilibrio ecológico a través del control poblacional de sus presas.
Su presencia se encuentra relacionada con la salud de los ecosistemas. Desafortunadamente, ante la expansión de la mancha urbana, y la pérdida de hábitat, las serpientes se encuentran expuestas a múltiples amenazas, algunas veces con consecuencias fatales.
A continuación se presentan tres especies endémicas de Yucatán. Cabe destacar que el término "endémico" hace referencia a una población que habita en un lugar determinado, con características que suelen ser únicas.

Noticia Destacada
El reptil endémico de la Península de Yucatán que se asemeja a un dragón y se encuentra en Peligro de Extinción
Serpiente de cascabel yucateca
A pesar de que se considera endémica, la serpiente de cascabel yucateca (Crotalus tzabcan), también ha sido registrada en zonas de Belice y Guatemala. Para los antiguos mayas fue una serpiente muy venerada, plasmada en diversos templos.

Es una especie venenosa, que en algún momento se consideró una subpoblación de cascabel tropical (Crotalus durissus), serpiente que se distribuye en otras zonas del país. Sin embargo, datos genéticos moleculares la separaron de su pariente.
Nauyaca nariz de cerdo yucateca
Con una distribución más limitada que la cascabel yucateca y un tamaño considerablemente menor, la nauyaca nariz de cerdo (Porthidium yucatanicum), debe su curioso nombre a la forma distintiva de su nariz.

En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, la considera una especie "sujeta a protección especial", debido a los riesgos a los que se encuentra expuesta, tales como las quemas en los cultivos, fragmentación de hábitat y exterminio.
Culebra cordelilla yucateca
Serpiente extremadamente delgada, con ojos grandes, no venenosa, que presenta hábitos nocturnos, predominantemente arborícolas. Al igual que la nauyaca nariz de cerdo, es clasificada como una especie sujeta a protección especial.

La culebra cordelilla yucateca (Imantodes tenuissimus) se desplaza con movimientos lentos mientras se encuentra en las ramas de árboles, lo que le sirve como una técnica efectiva de caza. A diferencia de las dos serpientes anteriores, que incluyen en su dieta roedores, aves y lagartijas, esta especie tiene predilección por insectos como orugas o arañas.