
En fechas recientes, Yucatán ha experimentado un aumento en los casos de mordeduras de serpientes venenosas, situación que genera alarma entre la población. Solo en los últimos días se registraron dos incidentes, el primero en Conkal y el segundo en Telchac Puerto.
A pesar de que los accidentes ofídicos pueden poner en riesgo la salud de los afectados, se debe entender que las serpientes no buscan "atacar" a las personas, sino evitarlas. La mordida representa el último recurso defensivo para ellas.
Con factores como la expansión urbana, la tala indiscriminada, la falta de presas o el acceso al agua, estos reptiles pueden ingresar a las ciudades o comunidades, en donde el contacto con los seres humanos se vuelve más frecuente.
Por esta razón es importante conocer de qué forma se debe actuar ante este tipo de casos y a qué lugar acudir.

Noticia Destacada
Yucatán suma 42 casos de mordeduras de serpientes venenosas; jardineros y personal de limpieza, los principales afectados
¿Qué hacer y qué no hacer en caso de mordedura?
Los minutos posteriores a la mordedura son clave para garantizar la seguridad de la víctima. En primera instancia se debe anotar la hora de la mordedura, tomar una foto del ejemplar, y conservar la calma, ya que la agitación acelera el ritmo cardiaco, lo que puede propagar el veneno más rápido.
Además, es importante inmovilizar la extremidad afectada con una tabla, rama o vendaje, y retirar objetos ajustados como anillos, pulseras o relojes. Si se tiene acceso, se puede lavar la herida con agua y con jabón (no usar hielos ni alcohol).
En caso de ser acompañante de la persona afectada, es necesario mantenerla hidrata, y conversar con ella, a fin de que se mantenga alerta. También es de gran relevancia observar los síntomas entre los que pueden encontrarse dolor intenso, hinchazón, entumecimiento y visión borrosa, señales de gravedad.
Los que no se debe hacer
- No cortar ni succionar la herida.
- No aplicar torniquetes.
- No aplicar hielo.
- No usar remedios caseros ni beber alcohol.
- No intentar capturar o matar a la serpiente (una foto a distancia puede ayudar si es seguro hacerlo).
¿A dónde acudir ante esta emergencia?
El Hospital General Agustín O´Horán, ubicado en Mérida, cuenta con disponibilidad del antídoto Antivipmyn, que tiene acción contra las mordeduras de serpientes como la cascabel yucateca (Crotalus tzabcan), la nauyaca (Bothrops asper) y el cantil yucateco o huolpoch (Agkistrodon russeolus).