Yucatán

Crisis por marea roja en Sisal: Pescadores temen rezago económico de meses

La noche del pasado miércoles 13 de agosto, se reportó la aparición de las primeras señales del fenómeno en el puerto, situación que se teme afecte la economía local.
En el puerto se logró constatar la presencia de peces muertos o en agonía, el cambio de la tonalidad del mar, así como una escasa afluencia turística
En el puerto se logró constatar la presencia de peces muertos o en agonía, el cambio de la tonalidad del mar, así como una escasa afluencia turística / Marco Landaverde

La marea roja continúa su avance desde la costa norte del estado hacia el sector poniente. Fue la noche del pasado miércoles 13 de agosto, cuando prestadores de servicios turísticos de Sisal, reportaron las primeras señales de su aparición en el puerto, cuando el agua comenzó a tornarse turbia.

Poco tiempo después, durante las primeras horas de la mañana del 14 de agosto, diversas especies marinas comenzaron a recalar, al igual que se había registrado en otros puertos. La situación generó alarma en la comunidad, especialmente entre los guías que ofrecen tours, los pescadores y los restauranteros.

POR ESTO! realizó un recorrido por playas del Pueblo Mágico, en donde se logró constatar la presencia de peces muertos o en agonía, el cambio de la tonalidad del mar, así como una escasa afluencia turística. Algunos visitantes, que acudieron al destino, ubicado en el municipio de Hunucmá, decidieron retirarse ante la contingencia.

Edward Ricardo Cruz, integrante de la cooperativa Motoventurs Sisal, declaró que a pesar de la presencia del fenómeno, los recorridos en kayak por los manglares, sitios en donde se localizan ojos de agua, continúan activos. "Al lugar a donde vamos brota el agua dulce, se llama el ojo de agua carbonera, ahí no hay mortandad de especies", comentó.

Restaurantes no ofrecen mariscos de zonas afectadas

El trabajador aseguró que los restaurantes del puerto evitan ofrecer productos del mar extraídos de la zona afectada. En su lugar, apuestan por traer productos de otros sitios como Cancún, Playa del Carmen o Celestún, puerto en donde hasta el momento no se han presentado indicios de la problemática generada por el florecimiento excesivo de algas tóxicas.

Respecto a la langosta, refirió que no necesariamente se pesca en la presente temporada, sino que se almacena en congeladoras. "Está muy rica, tiene un manejo muy responsable" afirmó Ricardo Cruz, quien informó que durante la mañana de este viernes 15 de agosto, únicamente logró atender a un grupo de turistas.

Noticia Destacada

“Nos está pegando en la mejor temporada del año”: Marea roja afecta a los pescadores de Yucatán; Veda Sanitaria General impacta en su economía

Temen que el rezago pueda extenderse meses y hacen un llamado a la autoridad

Edward, además de desempeñarse como guía, es pescador. Opinó que el gremio pesquero será el más afectado por la marea roja, y refirió que independientemente del tiempo que se prolongue la situación, teme que la recuperación de las especies marinas pueda extenderse durante meses, lo que limitaría la pesca y afectaría seriamente la economía local.

Aprovechó el micrófono para lanzar un mensaje al gobernador Joaquín Díaz Mena, solicitando que se preste especial atención, no solo a la actividad pesquera, restaurantera y turística de ese destino, sino al resto del litoral afectado. Añadió que agradece los apoyos brindados por el mandatario estatal, pero dijo que en este momento se le requiere más que nunca.