Un grupo de ejidatarios de la comunidad de Popolnah ha adquirido el compromiso de proteger y conservar el jaguar (Panthera onca), animal en peligro de extinción que habita en terrenos de la Laguna Nachi Cocom, donde está prohibido cazar, según explicó César Cauich, representante de esta asociación de campesinos.
La Laguna Nachi Cocom, es un parador turístico con más de mil 491.46 hectáreas, santuario de miles de aves que migran en el período invernal para reproducirse y anidar. Este paraíso también es hogar del jaguar, especie en peligro de extinción que cada vez está más amenazada por la caza ilegal y el crecimiento de las poblaciones humanas, entre otros factores.
Don César, explicó que para evitar el paso de cazadores se tiene delimitado el perímetro con alambre de púas; sin embargo, muchas veces los hombres lo cortan y entrar a la zona para capturar ejemplares.
Noticia Destacada
Población de jaguares en México crece 10%, pero amenazas persisten
Indicó que desde que inició el proyecto, los campesinos estuvieron de acuerdo en que este espacio estaría enfocado al turismo de naturaleza, manejado por la comunidad y con el fin de conservar el hábitat de miles de especies de aves y mamíferos del estado, sobre todo del jaguar, anima que ha visto sus números drásticamente reducidos por el factor humano.
Explicó que además de hacer rondas constantes en la zona con el fin de evitar que los animales sean cazados, los ejidatarios también promueven el turismo de naturaleza, mediante una serie de actividades planeadas para visitantes, tales como el avistamiento de aves, mamíferos, senderismo, paseo en kayak o "chapuzones" en el agua fresca de esta laguna.
El sitio impulsa la economía de la comunidad de Popolnah mediante el desarrollo forestal sustentable, ya que el lugar también cuenta con una abundante flora que ocupa más de un millar de hectáreas donde está estrictamente prohibido talar árboles, extraer plantas o cazar animales, ya que el principal objetivo de los campesinos y pobladores de la zona es conservar este santuario natural por muchos años, así como conseguir el sustento de sus familias sin dañar la naturaleza.