Síguenos

Última hora

FGR vincula a proceso a tres sujetos por portación de arma de fuego en Chetumal

Campeche

Se intensifica la limpieza de los huesos en panteón de Pomuch en Hecelchakán

Este domingo, numerosas personas acudieron a los osarios para limpiar los huesos de sus seres queridos y cambiar las sábanas que los envuelven
Los familiares acudieron a limpiar los huesos de sus seres queridos.
Los familiares acudieron a limpiar los huesos de sus seres queridos. / Foto: Jorge Amado Caamal

A pocos días del Día de Muertos, en el cementerio de Pomuch se intensifica la limpieza de los restos óseos de los difuntos, una costumbre ancestral que varias familias mantienen viva año con año y este domingo aprovecharon su instancia para acudir a realizar esta tradición que está a la vista de todo el mundo y con su festival le da un realce a Pomuch, dijo don Venancio Tuz Chi, limpiador de huesos del panteón.

Este domingo, numerosas personas acudieron a los osarios para limpiar los huesos de sus seres queridos, cambiar las sábanas que los envuelven y colocar flores y veladoras. La señora Amalia Fraz Che, de 80 años, llegó con su hijo para realizar este ritual en el nicho de sus suegros, mientras que doña Alicia Sosa Martín acudió para hacer lo propio con los restos de sus hermanos y su madre.

En su dialecto maya, la campesina doña Amalia explicó que el procedimiento consiste en cortar un pedazo del paño anterior, que se utiliza para la limpieza ósea. Luego, los restos se exponen al sol antes de ser cubiertos nuevamente.

Tradición y espiritualidad se unen en la entrega del maíz nuevo en Campeche

Noticia Destacada

Pomuch celebra la primicia del maíz con ceremonia maya

Dijo que cada año los paños se cambian y no puede ser lo mismo, se compra o ellas mismas lo costuran como lo saben hacer, dijo la anciana que estuvo sentada en su banquillo realizando con paciencia la limpieza de los huesos de sus propios familiares.

Por su parte, doña María Esther Yam Poot relató que realiza esta práctica acompañada de su hija, quien se desempeña como policía del estado. Ambas se preparan para el 31 de octubre, fecha en que recibirán a los pixanitos y pixanes almas grandes. Esta tradición continúa con fuerza en Pomuch, preservando una herencia cultural única en México y siguen esperando a sus visitantes para fin de mes, aseguraron.

Los preparativos avanzan para recibir a los seres amados.
Los preparativos avanzan para recibir a los seres amados. / Foto: Jorge Amado Caamal

Don Venancio Tuz Chi, encargado del panteón, también limpia las tumbas de sus familiares y ofrece este servicio a otras personas por una cooperación de 40 pesos. Sin embargo, lamentó que algunos visitantes, incluso de medios nacionales, se niegan a dar una gratificación, pese al esfuerzo que implica esta labor.

Su abuelo difunto, don Venancio Tuz Euan, tiene más de 40 años que falleció, su abuela Petrona Góngora y su padre muerto Gabriel Tuz Villamonte quienes se recuerdan anualmente y su santuario este 2025 será visitados por los nacionales y extranjeros.

Siguiente noticia

Jóvenes en moto impactan contra camioneta en la colonia centro de Sabancuy