Este miércoles 19 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado de Campeche desplegará una brigada móvil de vacunación antirrábica canina y felina en varios municipios del estado, como parte de su programa permanente para proteger la salud pública y prevenir la aparición de nuevos casos de rabia.
Noticia Destacada
Desmantelan sin aviso torre de telefonía en Tenabo; ejido de Xkuncheil exige aclaraciones
La jornada tendrá los siguientes puntos y horarios:
- Campeche (Ampliación San Rafael): Brigada Móvil de 15:30 a 20:00 horas.
- Calkiní (San Juan): Brigada Móvil de 8:30 a 14:30 horas.
- Hecelchakán (Localidad Pómuch): Brigada Móvil de 8:30 a 14:30 horas.
- Escárcega (Oficinas de Vectores, Calle 28/23 y 25, Col. Centro): Puesto fijo de 8:30 a 14:30 horas.
- Calakmul (Xpujil, Oficinas de Vectores, Calle Silvituk/Becán): Puesto fijo de 9:00 a 14:30 horas.
- Candelaria (Oficinas de Vectores, Av. 1 de Julio / C. 22): Puesto fijo de 8:30 a 14:30 horas.
- Carmen (Oficinas de Vectores, Av. Eugenio Echeverría / 40 No. 57): Puesto fijo de 8:30 a 14:30 horas.
Las autoridades recuerdan que la vacuna antirrábica es gratuita y está dirigida a perros y gatos sanos a partir del primer mes de edad.
Casos recientes en Campeche
En 2024, el estado registró cinco casos de rabia bovina, según la SADER y medios locales. También se confirmó un caso de rabia felina en Ciudad del Carmen. Para 2025, ya se han advertido cuatro casos de rabia paralítica bovina (derriengue) en la Península de Atasta, en Ciudad del Carmen, de acuerdo con fuentes oficiales. No se han registrado casos humanos, pero la presencia del virus en animales demuestra que el riesgo persiste.
Noticia Destacada
Aumentan robos afuera del IMSS en Ciudad del Carmen; derechohabientes denuncian falta de vigilancia
Por qué es importante asistir
La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso. Aunque los casos humanos son extremadamente raros en Campeche, el último registrado fue hace décadas, la transmisión ocurre cuando un animal infectado muerde a otro o a una persona.
Vacunar a mascotas y animales domésticos no sólo protege al animal, sino también a las familias, ya que reduce el riesgo de contagio humano y la propagación del virus. Las autoridades enfatizan que la vigilancia y la protección deben mantenerse todo el año.