Síguenos

Última hora

Capturan a segundo probable implicado en asesinato del abogado David Cohen en CDMX

Campeche / Ciudad del Carmen

Asambleas fortalecen la participación femenina en Campeche

Campeche concluyó las asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, consolidando la instalación de Centros LIBRES en todos los municipios
Centros LIBRES llegan a todos los municipios de Campeche
Centros LIBRES llegan a todos los municipios de Campeche / Perla Prado Gallegos

Con la realización de las últimas dos asambleas de mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, el estado de Campeche consolida acciones para que la igualdad sustantiva sea una realidad tangible y no solo un discurso, afirmó la subsecretaria de Igualdad Sustantiva de la Secretaría de las Mujeres, María Elvira Concheiro Bórquez.

Desde el Club Naval, donde encabezó uno de los encuentros, la funcionaria destacó que la instalación de los Centros LIBRES para las Mujeres en todos los municipios del estado ha permitido cumplir la meta nacional antes de finalizar el año. Estos espacios no son refugios, sino lugares de encuentro, aprendizaje y acompañamiento, donde las mujeres pueden organizarse, recibir asesoría legal o psicológica y fortalecer su participación comunitaria.

La memoria se honra en Pomuch con flores y rezos

Noticia Destacada

Cómo llegar a Pomuch, lugar campechano donde los muertos vuelven a la vida

“Queremos consolidar este trabajo y fortalecer la escucha directa de las mujeres, que para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es algo esencial”, expresó Concheiro, quien reconoció que el sureste mexicano ha sido históricamente una de las zonas más rezagadas, pero que hoy vive un proceso de recuperación económica y social.

La subsecretaria subrayó que aún existen enormes desafíos, especialmente relacionados con la violencia de género y la pobreza que afecta a mujeres rurales e indígenas. “Venimos de un régimen neoliberal que cosificó nuestros cuerpos, y eso desató la violencia que hoy enfrentamos”, señaló.

El proyecto de los Centros LIBRES cuenta con trabajadoras sociales y coordinaciones locales para garantizar su operatividad, y forma parte de una visión de gobierno participativo y cercano, donde las mujeres son escuchadas, acompañadas y reconocidas como protagonistas del cambio.

Siguiente noticia

Otra tortuga marina aparece muerta en Campeche; ahora en playas de Ciudad del Carmen