Síguenos

Última hora

Llega “Bienestar en tu Escuela” a 17 municipios de Yucatán para la entrega de 10 mil chamarras

Campeche / Ciudad del Carmen

“Bomba de tiempo”: vecinos de Atasta piden ser reubicados por deterioro de gasoducto de PEMEX

Habitantes de Atasta solicitaron ser reubicados tras denunciar que un gasoducto de PEMEX, con décadas sin mantenimiento y fallas recurrentes.

Temen una tragedia mayor a la fuga registrada semanas atrás.
Temen una tragedia mayor a la fuga registrada semanas atrás. / Perla Prado Gallegos

El líder social, José Antonio Alcocer Heredia informó que habitantes de Atasta están pidiendo a Petróleos Mexicanos (PEMEX) que los reubique de la zona, pues tienen miedo de que las deplorables condiciones de la tubería de gas que atraviesa el poblado puedan generar una tragedia mayor a la registrada semanas atrás, cuando se presentó una fuga en la válvula.

Ejecución en Carmen: Fiscalía indaga ataque directo contra motociclista en la colonia Renovación

Noticia Destacada

Fiscalía de Campeche investiga ejecución de Ángel N. en Carmen; tenía antecedentes por narcomenudeo

Aunque aquella emergencia fue controlada rápidamente por personal asignado al Centro de Proceso y Transporte de Gas Atasta (CPTGA), los habitantes acordaron gestionar formalmente ante el Gobierno del Estado de Campeche la instalación de una mesa de diálogo para que actúe como intermediario en la petición. La solicitud busca proteger a por lo menos un centenar de familias que, según afirman, viven a escasos metros de una infraestructura gasífera con fallas recurrentes.

Alcocer Heredia señaló que la comunidad está intranquila, pues consideran que la reciente explosión ocurrió “en el agua” y no en la tubería cercana a las viviendas, donde en algunos puntos se ubica a apenas 150 metros. “Tenemos miedo de que suceda una desgracia, hay zonas donde pasa muy cerca de las casas, están temerosos porque puede haber una mortalidad grande”, advirtió.

El líder comunitario recordó que los habitantes son nativos del lugar y fue PEMEX quien, años después, instaló las tuberías asegurando que no representaban riesgo. Sin embargo, denunció que el ducto que transporta distintos tipos de gas, incluidos compuestos tóxicos, lleva casi 50 años sin recibir mantenimiento adecuado. Tan solo en este año, afirmó, se han registrado al menos tres fugas, lo que confirma que la infraestructura es ya “una bomba de tiempo”.

Actualmente, las familias que buscan su reubicación están organizándose, reuniendo documentos y preparando la solicitud formal que será entregada al Gobierno del Estado, a fin de que se establezca una ruta de atención clara y con compromisos concretos.

A más de 36 horas del siniestro, el acceso a las instalaciones de PEMEX sigue restringido, con presencia de la Secretaría de Marina.

Noticia Destacada

Explosión en Atasta revela grave deterioro en instalaciones de PEMEX: ambientalistas alertan riesgo ecológico

Como se recordará, el pasado 6 de noviembre ocurrió una explosión derivada de la pérdida de contención del gasoducto de 36 pulgadas que conecta Atasta con Nohoch-A, a solo 30 metros de la playa frente al Centro de Procesamiento de Gas. Aunque no hubo afectaciones a personal, medio ambiente ni viviendas, gracias a la aplicación inmediata del plan de contingencia, los pobladores temen que un incidente similar pueda repetirse ahora en tierra firme, donde el impacto sería devastador.

En aquella ocasión, PEMEX activó sus protocolos de emergencia mediante el Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME), ordenando el cierre de pozos del Activo Cantarell y el paro de los equipos de compresión de Atasta para aislar la fuga. Pese a ello, la incertidumbre persiste entre las familias, que —tras décadas viviendo junto a ductos envejecidos— exigen una solución definitiva antes de que ocurra una tragedia.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ