
México está a punto de alcanzar a Estados Unidos en ventas de comercio electrónico y, de mantenerse las tendencias actuales, lo superará en los próximos tres años. Así lo reveló la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) durante el E-commerce Day, donde se presentaron las últimas proyecciones sobre el sector.
De acuerdo con Daniela Orozco, directora de inteligencia y estudios de mercado de la AMVO, se estima que para 2028 el e-commerce en México representará el 19 por ciento de las ventas minoristas, mientras que en Estados Unidos alcanzará el 18.5 por ciento.
Este crecimiento acelerado obedece a varios factores clave: actualmente, México cuenta con más de 92 millones de internautas, un 75 por ciento de penetración de smartphones y 80 por ciento de cobertura urbana, lo que ha facilitado el crecimiento del comercio digital a doble dígito.
Orozco destacó que el fenómeno del nearshoring ha contribuido a este avance, sumado al hecho de que los consumidores mexicanos son cada vez más informados, confían más en las compras en línea y utilizan en promedio 2.4 métodos de pago.

Noticia Destacada
Hot Sale 2025: Policía Cibernética en Quintana Roo comparte recomendaciones para evitar los fraudes
Otro dato relevante es la inclusión de nuevos segmentos socioeconómicos al comercio digital. La AMVO reportó un crecimiento del 10 por ciento en las compras en línea entre personas de clase media baja (D+) entre 2023 y 2024.
Por su parte, Pierre Claude Baise, presidente de la AMVO, subrayó que a pesar de la desaceleración económica, el comercio electrónico en México mantiene su crecimiento a doble dígito, mientras que a nivel global se espera que este año se alcance la cifra histórica de 3 billones de compradores.
En cuanto a las empresas líderes en México, Mercado Libre, Amazon, Temu, Walmart y Aliexpress encabezan las plataformas con más visitas, demostrando la preferencia de los mexicanos por los "Pure Players", es decir, empresas exclusivamente digitales.
Las categorías más buscadas son moda, comida preparada y productos de belleza, aunque la AMVO identifica un enorme potencial en sectores como bebidas alcohólicas, artículos para mascotas, oficina y consolas de videojuegos.
Para sostener este crecimiento, la AMVO recomendó a las marcas invertir en profesionalización, optimización de costos y estrategias de fidelización.
IO