
La reciente confirmación de cuatro nuevos casos de gusano barrenador en Lázaro Cárdenas generó que el número se duplicara en sólo unos días, lo que encendió las alarmas entre los ganaderos de la región y refuerzan la vigilancia.
La detección inicial fue comunicada por la misma asociación ganadera local. Tras esa primera alerta, los productores intensificaron su monitoreo, lo que resultó en la identificación de estos nuevos casos en sus hatos durante el fin de semana. Pidieron que haya una respuesta coordinada para evitar una propagación mayor de la plaga.
La asociación solicitó a los productores que reporten de manera inmediata cualquier sospecha de gusano barrenador, este registro es crucial para un control efectivo y la erradicación de la plaga en la zona.
“Es vital que los ganaderos estén informados y reporten los casos al tener un registro claro, podemos implementar acciones más efectivas para controlar y erradicar la plaga”, destacó un representante de la asociación.
Estas medidas incluyen visitas de campo. Se han realizado recorridos en los ranchos del municipio para atender los casos reportados y aplicar los tratamientos adecuados; capacitación y asesoramiento.
Veterinarios zootecnistas, como Francisco Jiménez Juárez y Ángel Tuyub Canché, proporcionaron a los productores las indicaciones y el asesoramiento necesario sobre el manejo y control de la plaga.
Asimismo, se han entregado insumos esenciales como desparasitantes, Negasunt y otros aditamentos necesarios para que los ganaderos puedan dar seguimiento y continuar con los tratamientos en sus hatos.
Estas acciones conjuntas buscan fortalecer la capacidad de respuesta de los productores y de las autoridades para contener la plaga del gusano barrenador. La rápida propagación de ésta, que se manifiesta con la duplicación de casos en un lapso tan corto, resalta la importancia de la cooperación y seguimiento estricto de las medidas sanitarias.
La asociación local llamó a la unidad de todos los productores para combatir la amenaza, recordó que el reporte oportuno es la herramienta más efectiva para lograr un control exitoso y proteger el patrimonio de los agremiados, la lucha contra el gusano barrenador es un esfuerzo colectivo que requiere del compromiso de todos.