Síguenos

Última hora

Presentan timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlan: legado que viajará por todo el país

Yucatán

Pensión Mujeres Bienestar en Yucatán: Fechas, requisitos y dónde registrarse

Yucatecas de 60 a 62 años de edad podrán registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar.
La Pensión Mujeres Bienestar en Yucatán iniciará registro en agosto
La Pensión Mujeres Bienestar en Yucatán iniciará registro en agosto / Especial

Yucatecas que ya tengan cumplidos los 60, 61 y 62 años de edad, pueden registrarse para la Pensión Mujeres Bienestar que impulsa el Gobierno de México, recibiendo un apoyo económico de forma bimestral.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó en La Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre el proceso de registro de la Pensión Mujeres Bienestar que iniciará en el mes de agosto en todo el país.

Indicó que este programa federal ya beneficia a mujeres de 63 y 64 años, por lo que con esta nueva etapa se espera alcanzar a más de tres millones de beneficiarias de todo el país.

Por ello, el periodo de inscripciones de mujeres de 60 a 62 años de edad comenzará el próximo lunes 4 de agosto y finalizará el sábado 30 del mismo mes, con la instalación de Módulos del Bienestar.

Para facilitar el proceso y evitar aglomeraciones, la inscripción se organizará de acuerdo con la primera letra del primer apellido de las solicitantes, siguiendo un calendario específico.

Además, los sábados de agosto estarán disponibles para todas las letras, así como para mujeres de 63 y 64 años que no se hayan registrado en convocatorias anteriores.

El CICY desarrolla especies modificadas del picante, hoy día tiene cuatro disponibles al público

Noticia Destacada

Centro de Investigación Científica de Yucatán desarrolla especies modificadas del chile habanero

¿Cuáles son los criterios para entrar al programa?

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa universal y sólo tiene tres criterios que se deben cumplir para la incorporación:

  1. Tener de 60 a 62 años de edad; en municipios o localidades de población mayoritaria indígena o afromexicana pueden incorporarse de los 60 a los 64 años.
  2. Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
  3. Residir en la República Mexicana.

Requisitos

  • Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
  • Acta de nacimiento legible
  • CURP (impresión reciente)
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
  • Teléfono de contacto (celular y casa)
  • Formato de Bienestar (llenado en el módulo)
En la ciudad se recogen hasta 400 toneladas cada día

Noticia Destacada

En Mérida, zonas de mejor posición económica generan el doble de basura que las marginadas

Apoyo económico de Mujeres Bienestar

La Pensión Mujeres Bienestar es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México cuyo objetivo es contribuir a mejorar el nivel de autonomía económica de la población de mujeres adultas mayores.

Este nuevo programa de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregará este 2025 un apoyo económico de 3 mil pesos bimestrales a las beneficiarias.

Siguiente noticia

Fin de semana tenso en Progreso por el extravío de tres menores