
El jitomate, uno de los ingredientes más presentes en la dieta yucateca, ha registrado un aumento de precio en los últimos días que ya es evidente para consumidores y locatarios de los mercados de la ciudad. Un sondeo realizado en puntos de venta como el Lucas de Gálvez, San Benito y centros de abasto de colonias revela que el kilogramo se ofrece actualmente entre 15 y 17 pesos, cuando hace apenas unas semanas se podía encontrar entre 10 y 12 pesos.
Esta alza de entre 3 y 5 pesos por kilo, ha comenzado a impactar en el gasto familiar y en la economía de pequeños negocios de comida, para quienes el jitomate es un insumo indispensable en la preparación de salsas, guisos y platillos típicos como el frijol con puerco o el puchero.

Noticia Destacada
“Queremos evitar la depredación del medio ambiente”: Habitantes de El Cuyo van contra la invasión turística
Comerciantes consultados señalan que, aunque el abasto se mantiene estable, los costos de adquisición han subido debido a factores como la temporada de lluvias que afecta las cosechas, así como el aumento en los precios de transporte desde las zonas productoras. “Nos llega más caro de origen y si no subimos un poco el precio no sale la cuenta”, explicó Jorge Chan, vendedor del mercado Lucas de Gálvez.
Consumidores, por su parte, han comenzado a ajustar sus compras, adquiriendo menos cantidad o buscando alternativas como jitomate saladet, incluso opciones enlatadas, aunque reconocen que el sabor y frescura del producto natural no tiene comparación. “Uno trata de estirar el gasto, pero sin jitomate no hay salsa que sepa igual”, comentó la señora Rosalía Gómez, compradora del mercado de San Benito.

Noticia Destacada
Litoral Oriente de Yucatán, libre de marea roja; mantienen vigilancia ante posibles afectaciones
El comportamiento del precio del jitomate no es un fenómeno aislado, sino parte de una dinámica de mercado común en productos agrícolas perecederos, donde la oferta y la demanda se ven alteradas por factores climáticos y logísticos. Sin embargo, de mantenerse esta tendencia al alza, podría haber un efecto en cadena sobre el costo de otros alimentos que lo utilizan como base.
Comerciantes recomiendan a los clientes comparar precios en diferentes puntos de venta, aprovechar descuentos por compras al mayoreo y, en la medida de lo posible, optar por productos de temporada para equilibrar el gasto.