Síguenos

Última hora

Grito de Independencia y Desfile Cívico Militar en Mérida: Conoce qué calles estarán cerradas

Yucatán / Mérida

Viviendas verticales lideran el mercado inmobiliario en Yucatán: Mérida avanza hacia la "verticalización"

La vivienda de tipo vertical ya es protagonista en el mercado inmobiliario de Yucatán, con dos de cada tres unidades vendidas.
El fenómeno responde a la demanda creciente por espacios modernos y mejor conectados
El fenómeno responde a la demanda creciente por espacios modernos y mejor conectados / Miguel Ceh

El mercado inmobiliario de Yucatán mantiene un crecimiento sostenido, con la vivienda de tipo vertical como protagonista del dinamismo que experimenta la capital yucateca.

Durante el último día del foro AMPI, celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, especialistas y consultores coincidieron en que Mérida se ha convertido en el epicentro inmobiliario del Sureste, atrayendo inversiones, nuevos residentes y proyectos de alto perfil.

De acuerdo con datos de la consultora inmobiliaria 4S Real Estate, en solo un año las ventas de vivienda vertical residencial crecieron 19 puntos en la capital yucateca, hasta concentrar dos de cada tres unidades vendidas. Este fenómeno confirma la tendencia hacia la verticalización, que responde a la demanda creciente por espacios modernos y mejor conectados.

Retrocede 18.2% en su producción, informa el Inegi

Noticia Destacada

“Se tambalea” el sector de la construcción en Yucatán: registra caída en su producción, personal ocupado y remuneraciones

Arturo Garcidueñas, empresario regional de una inmobiliaria, destacó que la dinámica demográfica, la calidad de vida y la llegada de nuevas inversiones son factores que impulsan el potencial inmobiliario de la Ciudad Blanca.

Sin embargo, advirtió: “La verticalización en Mérida es inevitable y necesaria, pero solo será exitosa si se da con orden y bajo una visión compartida entre Gobierno e Iniciativa Privada. El reto es evitar la improvisación y apostar por planes urbanos sostenibles en zonas estratégicas”.

El especialista agregó que este crecimiento abre la posibilidad de regenerar áreas céntricas —aunque no necesariamente el Centro Histórico— que podrían convertirse en motores de una ciudad más moderna, conectada y atractiva.

Siguiente noticia

Grito de Independencia y Desfile Cívico Militar en Mérida: Conoce qué calles estarán cerradas