Síguenos

Última hora

Capturan a segundo probable implicado en asesinato del abogado David Cohen en CDMX

Campeche / Ciudad del Carmen

A 40 años de su fundación, Sección 47 del STPRM de Petroleros en Carmen enfrenta su etapa más oscura, denuncian trabajadores

La Sección 47 del STPRM cumple 40 años en medio de denuncias por corrupción, falta de transparencia y abandono sindical.
Petroleros exigen auditoría real al sindicato por desvío de cuotas
Petroleros exigen auditoría real al sindicato por desvío de cuotas / Perla Prado Gallegos

En diciembre próximo, la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) cumplirá 40 años desde su creación. Sin embargo, este aniversario llega en medio de acusaciones de corrupción, falta de transparencia y abandono sindical, denunció Jorge Arturo García Hernández, presidente de la Organización para el Progreso Comunitario y Familiar del Carmen.

El también trabajador petrolero señaló que la reciente firma del Contrato Colectivo de Trabajo 2025–2027 evidencia que ni el Secretario de Trabajo, Víctor Matías Hernández Colunga, ni el Secretario General, José Antonio Toledo González, han defendido los intereses de los agremiados. Por el contrario, afirmó que persiste un clima de autoritarismo, violación de derechos laborales y opresión sindical.

Centros LIBRES llegan a todos los municipios de Campeche

Noticia Destacada

Asambleas fortalecen la participación femenina en Campeche

García Hernández acusó que los actuales líderes mantienen en el olvido denuncias por condiciones de riesgo en plataformas petroleras, priorizando el control político sobre el bienestar laboral. “Falta transparencia, hay información que no se nos dice, y lo firmado en el contrato colectivo nos pasará factura al jubilarnos”, advirtió.

Además, denunció que Hernández Colunga enfrenta un proceso penal por presunto fraude en el manejo de cuotas sindicales y la creación de seguros de vida falsos, conocidos como “seguros patito”, que eran descontados sin entregar beneficios reales. Incluso, intentó aplicar un cobro similar a trabajadores jubilados, quienes se opusieron por considerarlo un esquema fraudulento.

El líder civil respaldó las exigencias de una auditoría integral a la Sección 47, para esclarecer el destino de las cuotas, así como los bienes y propiedades del dirigente, ante la discrepancia entre su patrimonio y sus ingresos. “Se necesita una auditoría real, no simulada, para que se recupere la confianza y se frene el lucro con la necesidad de empleo”, concluyó.

Siguiente noticia

Asambleas fortalecen la participación femenina en Campeche