
Las aves playeras, consideradas importantes bioindicadores del estado de los ecosistemas costeros, enfrentan una creciente vulnerabilidad a consecuencia de diversos factores ambientales, advirtió el biólogo ambiental Israel Rojas en el marco del Día Mundial de las Aves Playeras, que se conmemora este 6 de septiembre.
Según el especialista, estos plumíferos migratorios cumplen un papel fundamental en el equilibrio ecológico de los humedales, playas y zonas costeras. “Son especies altamente sensibles a los cambios ambientales, sus rutas migratorias están sincronizadas con la disponibilidad de alimento y hábitats específicos, por eso son excelentes indicadores de alteraciones en los ecosistemas”, explicó.
Rojas detalló que a partir de septiembre y hasta el invierno, arriban al Litoral Oriente cientos de aves migratorias provenientes del Norte del continente, entre ellas pelícanos, garzas, aves rapaces, canoras y un importante grupo de aves playeras.
Se han registrado al menos 52 especies entre aves residentes y migratorias en zonas como las reservas de la Biosfera de Ría Lagartos y la Estatal de Dzilam de Bravo, áreas clave para la biodiversidad costera de Yucatán.
Las aves playeras, en particular, encuentran en estos humedales un sitio ideal para descansar, alimentarse y prepararse para continuar su largo viaje migratorio. Estas especies suelen habitar áreas cercanas a ríos, playas, lagunas costeras y zonas someras de hasta 20 centímetros de profundidad, especialmente en fondos arenosos o fangosos. Lamentablemente, su población ha disminuido alarmantemente en las últimas tres décadas.
El biólogo denunció que el avance de la urbanización costera, la contaminación ambiental, la tala inmoderada de manglares, así como los fenómenos meteorológicos extremos y el tráfico humano en zonas sensibles, han generado una presión excesiva sobre estas aves y su entorno.
“Es urgente implementar un plan de manejo, conservación y aprovechamiento responsable para mitigar estos impactos. De lo contrario, podríamos perder muchas de estas especies y alterar los ecosistemas que dependen de ellas”, advirtió Rojas.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial de las Aves Playeras, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha organizado actividades educativas y ecoturísticas dirigidas a guías de turistas y público en general, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de estas especies y sus hábitats.
La actividad principal se realizará en Punta Mosquitos, Isla Holbox, donde los participantes podrán observar aves playeras en su entorno natural, realizar conteos científicos y responder a preguntas clave como ¿qué son las aves playeras?, ¿cuáles son sus rutas migratorias?, ¿qué amenazas enfrentan durante su recorrido? Y ¿dónde pueden observarse?
El recorrido incluye el traslado a campo y estará guiado por expertos en avifauna. Las inscripciones están abiertas en las oficinas de Conanp ubicadas en Isla Holbox.
Israel Rojas concluyó con un mensaje claro: “Las aves playeras no solo embellecen los paisajes costeros; también nos alertan sobre el estado de nuestros ecosistemas. Su conservación es una responsabilidad compartida entre autoridades, comunidades locales y visitantes”.