
Con una afluencia de más de 2 mil 500 estudiantes desde preescolar hasta posgrado, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) llevó a cabo la edición 2025 del evento CICY Casa Abierta el cual busca impulsar el interés científico en las infancias y juventudes yucatecas, así como enseñar al público general todo lo que se desarrolla dentro de uno de los centros de investigación más importantes de la península.
Las puertas del CICY abrieron en punto de las 09:00 horas hasta las 14:00 para que toda la ciudadanía pueda integrarse a las más de 80 actividades, distribuidas en un total de siete áreas, que se realizaron en las instalaciones ubicadas en el norte de Mérida.
Al respecto de la actividad, la directora general del CICY, doctora Maira Rubí Segura Campos, aseguró que Casa Abierta es el evento insignia del recinto, ya que permite una conexión directa con la comunidad yucateca sobre la labor que realiza el talento conformado por investigadores locales. “Uno de los principales objetivos de este programa es, precisamente, despertar las vocaciones científicas en los jóvenes, pero también para la población adulta.

Noticia Destacada
Denuncian a inmobiliaria en Molas, comisaría de Mérida, por presunto intento de despojo de tierras
Tenemos actividades en todos los extremos del complejo, por ejemplo en el jardín botánico, actividades para el cuidado de la biodiversidad; hay pláticas sobre temas como el agua, la biotecnología, la energía. Como pueden ver, vamos a encontrar en el marco de todo este espacio actividades dirigidas a toda la población”, señaló.
En cuanto a los participantes que asistieron desde primera hora al centro de investigación, estuvieron presentes en su mayoría escuelas secundarias y preparatorias, las cuales participaron en recorridos en las diferentes zonas que conforman el CICY.
Para los más pequeños de edad preescolar, se habilitaron espacios con actividades lúdicas y presentaciones de teatro. Por su parte, las diferentes áreas de investigación tuvieron muestras de los avances científicos hechos en los últimos meses por las unidades de energía, biotecnología, biología integrativa, recursos naturales, ciencias del agua, entre otras, para quienes buscan una aproximación más directa del trabajo científico que lidera en la región.
El Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” también participó en el evento con visitas guiadas a diferentes puntos de las 2.6 hectáreas que lo conforman. En estos paseos guiados, especialistas del área compartieron con los estudiantes información sobre la flora local, pero también sobre los ecosistemas de la península, aves nativas que habitan el jardín, así como el papel de los insectos en el ecosistema.
De igual manera, se contó con una edición más del Mercadito Agroecológico donde expositores locales y pequeños productores ofrecieron sus productos al público local.