Carne de una especie de mantarraya, la opción de pesca si la temporada de pulpo fracasa en Yucatán
La especie de mantarraya conocida como balá es muy demandada en estados del Norte del país.
Reportero
Cubro Tizimín y el Litoral Oriente desde 1996. Actualmente, me desempeño en las fuentes de la agricultura, ganadería, pesca, apicultura, problemáticas del medio ambiente, de tierras y educativo, entre otras áreas. Por mi pasión por el diario acontecer en la comunidad, en 2010 fui galardonado con el Premio a la Solidaridad Social en la categoría Reportero-Periodista.
Leer más
Leer menos
La especie de mantarraya conocida como balá es muy demandada en estados del Norte del país.
Personas de la comunidad de Río Lagartos lamentaron que la gente tire su basura y dañe los ecosistemas.
Una niña se encontraba en su casa en la comisaría de Samaria en Tizimín cuando sintió la mordedura de una serpiente.
Un fin de semana violento se registró en el municipio de Tizimín, dejando varios heridos.
El chofer de una carroza fúnebre chocó contra una enorme res que deambulaba sobre la carretera Tizimín-Colonia Yucatán.
Pese a ser una especie en peligro de extinción, la cacerolita de mar sigue siendo utilizada como carnada en la temporada de pulpo.
En 2024 la ONU y la comunidad pesquera de Yucatán firmaron un contrato para construir una fábrica de hielo.
El operativo de vigilancia se efectuó tras varias denuncias de habitantes de la localidad, quienes explicaron que había personas capturando especies en veda para usar como carnada de pulpo.
La captura de pulpo en su primer día no tuvo los resultados deseados, aseguran los pescadores, quienes pidieron la intervención de la autoridad ante la detección de buzos que utilizan artes de pesca prohibidas.
Pescadores del Litoral Oriente de Yucatán se han desanimado por las condiciones climatológicas.
Candelario Och, campesino de Yucatán, reveló que las lluvias tardías han provocado la presencia de plagas.
Un conductor circulaba en estado de ebriedad cuando causó graves daños en Tizimín.
Hilos, sogas y otros desechos han sido detectados en la costa de El Cuyo, generando grave contaminación.
En 2012 la captura de pepino de mar puso en peligro al equilibrio ecológico en Yucatán, por lo que fue prohibida.
Los taxistas del sindicato Félix I. Rosado Iturralde exigieron hablar con el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio.
Más de 500 especies habitan en la Reserva Ría Lagartos en Yucatán y se encuentran en riesgo actualmente.
Lucy López, activista y presidenta de la Fundación Bienestar Animal, presentó una nueva denuncia contra el subdirector de la Secundaria Técnica No. 4 por agresiones verbales tras alimentar a perros callejeros.
Comercios dedicados a la venta de comida en Tizimín han sido estafados con falsos pedidos a domicilio.
La presencia de polen genéticamente modificado en la miel podría contaminar la producción de los apicultores de Tizimín.
Vecinos de la colonia Santa Rosa de Lima en Tizimín encontraron a un perro gravemente herido, presuntamente con un arma blanca.