
La Oficialía 14 del Registro Civil en Ciudad del Carmen ha emitido de manera intermitente actas de nacimiento como consecuencia de fallas en Internet y conexión. Desafortunadamente, cada vez que hay malas condiciones por el tiempo, enfrentan estos problemas que derivan no solo en que solo pueda emitir un 30 por ciento de los documentos que comúnmente solicitan diario, lo cual genera inconformidad en la población.

Noticia Destacada
Cinco pescadores de Sabancuy están desaparecidos en el mar de Progreso, Yucatán, tras "Milton"
José Julián Zavala Martínez, oficial del Registro Civil en la Isla, comentó que debido a que el servidor que contiene la información digitalizada de los libros está en la ciudad capital, porque ahí se encuentra la Dirección General, han notado que cada vez que cae mucha lluvia se ven afectados; la muestra es que ayer, aparentemente por el paso del huracán, el acceso fue intermitente.
“Aunado a la falta de acceso al servidor y que falla Internet, todo se vuelve lento, y eso genera inconformidad porque la gente desea que el trámite sea pronto y se desespera; esto provoca que paremos hasta por media hora. Desafortunadamente, como empleados no podemos solucionarlo, solo nos resta tranquilizar al usuario y pedirle que espere”, dijo.

De manera normal, en la Oficialía 14 se realizan en promedio 15 asentamientos diarios, cinco actas de defunción, tres matrimoniales y algunos divorcios, pero cuando hay complicaciones como la de ayer solo se logra imprimir ocho actas; es decir, 30 por ciento de lo habitual.
Debido a que de forma alterna a la Oficialía, la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado tiene dos módulos rápidos en plazas comerciales, las personas recurren a ese servicio; sin embargo, al estar lento el servidor o cuando “se cae”, como comúnmente se dice, la población no puede obtener documentos urgentes.
Ventajas e inconvenientes de hacer trámite online

Sin embargo, existe el sistema por Internet de la Secretaría de Gobernación, donde las personas incluso pueden pagar en línea la emisión de sus papeles, ya que está vinculada a cualquier estado. En este punto, Zavala Martínez dijo que si bien el Registro Civil considera como válidas las actas que obtienes de forma digital, en algunas instituciones les exigen que el formato esté certificado.
Finalmente, convocó a la población a no dejar para último momento la obtención de sus documentos, sobre todo cuando tienen tiempo para presentarlos, ya que ante las condiciones climáticas no hay certeza de que esté funcionando de manera óptima el sistema, por lo que aconseja anticiparse para evitar complicaciones en los trámites.
JGH