La mañana de este sábado, el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés), emitió un aviso para notificar que la tormenta tropical Melissa, localizada sobre el Mar Caribe, se intensificó a huracán con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.
Se prevé que este domingo 26 de octubre el fenómeno se convierta en un huracán mayor a medida que continúa su trayectoria. Cabe destacar que en lo que va de la temporada, cinco huracanes se han formado en Atlántico: Erin (Categoría 5), Gabrielle (Categoría 4), Humberto (Categoría 5), Imelda (Categoría 2) y Melissa que por el momento mantiene la categoría 1.
De acuerdo con los reportes oficiales, el meteoro se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste a dos kilómetros por hora. De momento se localiza a aproximadamente 260 kilómetros al sur-sureste de la capital de Jamaica, Kinstong y a mil 325 kilómetros al este-sureste de las costas del estado de Quintana Roo.
¿La Península de Yucatán y otras regiones de México corren peligro?
El huracán Melissa no representa riesgo para territorio nacional, sin embargo, se espera que su interacción con otros sistemas de baja presión y humedad residual pueda mantener lluvias en varios estados del sureste mexicano, incluyendo Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Puebla, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Noticia Destacada
Yucatán no se encuentra en riesgo por el Ciclón Melissa en el Caribe, pero continúa la vigilancia
¿Qué países resultarían afectados?
Hasta el momento, los países más afectados por el paso de Melissa son Jamaica, Haití y la República Dominicana. En Haití, las fuertes lluvias y un deslizamiento de tierra han causado la muerte de al menos tres personas.