Síguenos

Quintana Roo

Precio del limón en José María Morelos aumenta a 300 pesos en un día

El costo de una caja de limones pasó de 80 pesos a 300 pesos en un solo día en José María Morelos
Este producto s lleva a la central de abasto de Oxkutzcab
Este producto s lleva a la central de abasto de Oxkutzcab / Especial

El precio del limón, que generalmente aumenta a partir de marzo, se incrementó de manera abrupta. Según Miguel Ángel Uc Chí, representante de los citricultores de la localidad, el precio de la caja de limones subió de 80 pesos a 300 pesos en un día.

El pasado fin de semana, los intermediarios estaban comprando la caja de limón en el campo a 70 u 80 pesos, pero ahora la están adquiriendo a 250 o 300 pesos. En caso que el producto se lleve a la central de abasto de Oxkutzcab, Yucatán, la caja de 20 kilos se está comprando a 400 pesos.

En el municipio ya no se siembra camote; el que llevan se vende hasta 70 pesos por kilo

Noticia Destacada

Dulces típicos aumentarán su costo en José María Morelos

Armando Chi (rec.) explicó que estos animales no tienen frutos para comer debido a la devastación de la selva por el fuego

Noticia Destacada

José María Morelos: Más de 100 tejones acaban con 60 hectáreas de milpa

Según Uc Chí, en años anteriores, el precio del fruto solía aumentar en febrero o marzo, pero en esta ocasión, se adelantó, posiblemente debido a una disminución en la producción en otras regiones del país.

En el 2004, el Gobierno entregó un fondo de 60 mil pesos para que trabajaran chile y jitomate

Noticia Destacada

En José María Morelos, solo dos de ocho invernaderos funcionan

Actualmente, se está cosechando limón tierno y los intermediarios lo están llevando a Cancún, Playa del Carmen y Tulum. El representante de los citricultores anticipa que el precio seguirá aumentando durante este fin de año, debido a la alta demanda y la escala de producción.

Explica que a ejidos como San Felipe, Candelaria, Santa Gertrudis, Adolfo López Mateos y Reforma están llegando camiones grandes para cargar el producto. También prevé que la escasez del producto provocará un aumento significativo en su precio.

Miguel Ángel reconoce que la alta demanda ha motivado a los campesinos a dedicarse a la citricultura en lugar de otras actividades menos rentables, como la siembra de maíz. Asegura que el campo es rentable, pero requiere dedicación y esfuerzo, y destaca que la mayoría de los que se dedican a la citricultura son personas de mediana edad, mientras que los jóvenes buscan trabajo en la ciudad en lugar de quedarse en el campo.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

HS

Siguiente noticia

Cancún registra una caída del 4.9% en llegadas de turistas internacionales