Síguenos

Yucatán

Policía de Yucatán, la mejor evaluada por la ciudadanía en 2023

Un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado menciona que la policía de Yucatán registra mayor confianza en su ciudadanía
La SSP Yucatán registra mayor aceptación en la ciudadanía
La SSP Yucatán registra mayor aceptación en la ciudadanía / POR ESTO!

La policía del estado de Yucatán fue la mejor evaluada durante el 2023, posicionándose en primer lugar entre las entidades estudiadas por el Instituto Belisario Domínguez del Senado

Mediante el estudio 'Algunos aspectos de las policías mejor evaluadas por la ciudadanía' realizado con base en datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), el Instituto Belisario Domínguez del Senado revela que la policía de Yucatán es la mejor evaluada al registrar mayor confianza en la ciudadanía

Ramón Guardado Sánchez fue considerado, en 2019, por AMLO para dirigir la Guardia Nacional a nivel nacional

Noticia Destacada

Guardia Nacional reforzará su presencia en las calles y puntos turísticos en Yucatán

Ramón Guardado Sánchez es el nuevo Coordinador de la Guardia Nacional en Yucatán

Noticia Destacada

Ramón Guardado rinde protesta como Coordinador de la Guardia Nacional en Yucatán

De acuerdo con el informe, la policía yucateca registra un 76.4 por ciento de confianza en la ciudadanía, seguido de Aguascalientes, con 73.4 por ciento; Nuevo León, con 72.5 por ciento; Oaxaca, con 72.2 por ciento y Nayarit, con 68.4 por ciento.

Se esperan temperaturas muy calurosas durante este fin de semana en Yucatán

Noticia Destacada

Calor regresará a Yucatán tras el Frente Frío 31; así estará el clima este fin de semana

Dicho trámite tiene otras funciones, tales como revisar a quién le pertenece el vehículo

Noticia Destacada

Reemplacamiento en Yucatán: costos, requisitos y paso a paso para hacer el trámite

En cuanto a los policías municipales, Yucatán se mantiene nuevamente en primer lugar con 77.7 por ciento; Nuevo León, con 72.8 por ciento; Oaxaca, con 72.6 por ciento; Baja California Sur, con 72.2 por ciento, y Colima con 71 por ciento. 

Respecto a la percepción sobre la existencia de corrupción, Yucatán queda fuera del rango, ya que las entidades donde la ciudadanía considera que existen casos en la policía estatal se encuentran Nuevo León, con 46.5 por ciento; Nayarit, con 51.3 por ciento; Baja California Sur, con 51.9 por ciento; Guerrero, con 52.7 por ciento y Tamaulipas, con 53.7 por ciento.

De igual forma, el estudio también analiza el salario promedio digno mensual a nivel nacional en 2023 de los policías en México, el cual fue de 15 mil 855.28 pesos. 

Con base en ello, la de Baja California Sur, 18 mil 296.47 pesos; la de Aguascalientes gana 17 mil 134.20 pesos; Yucatán, 15 mil 403.32 pesos; en Nayarit, 14 mil 610.26 pesos y en Nuevo León, 14 mil 438.99 pesos.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GC

Siguiente noticia

Con candados y cadenas, padres de Tizimín cierran primaria por reincorporación del Director