Síguenos

Última hora

SSC CDMX detiene a "Concha", líder de célula criminal en Tláhuac e Iztapalapa

Quintana Roo / Riviera Maya

“Nos piden hasta mil pesos por día”: Vendedores mayas denuncian cobros excesivos para poder trabajar en la ZH de Tulum

Comerciantes provenientes de comunidades acusaron pérdida de ingresos en la zona hotelera.

Inconformes exhortan a las autoridades municipales a investigar estos abusos, pues se les dificulta sacar para sus gastos esenciales.
Inconformes exhortan a las autoridades municipales a investigar estos abusos, pues se les dificulta sacar para sus gastos esenciales. / Edgar Silva

Vendedores provenientes de comunidades mayas que ofrecen productos artesanales en la zona turística reportaron cobros excesivos por parte de personas que controlan el acceso y el comercio en la zona hotelera de Tulum, situación que, aseguran, les impide trabajar con libertad y subsistir de manera digna.

Octaviano Cuytún, originario de una comunidad maya, relató las dificultades que enfrenta a diario para vender artículos naturales como cremas, shampoos de miel y ungüentos elaborados artesanalmente.

Se espera una derrama de 400 millones de pesos en la zona sur de Quintana Roo por Buen Fin

Noticia Destacada

Se espera una derrama de 400 millones de pesos en la zona sur de Quintana Roo por Buen Fin

“Yo vengo del pueblo tranquilamente a trabajar, pero por la zona hotelera me cobran 400 pesos, y si voy con mis amigos a otro punto, ahí me cobran hasta 1000 pesos por día. A veces ni trabajo hay, y de todos modos tenemos que pagar”, denunció.

El vendedor explicó que estos cobros se suman a los gastos de transporte y a la compra de materiales, lo que reduce considerablemente sus ingresos. “Tengo que sacar para mi comida, mis pasajes y mi familia.

Un día gasto casi 1000 pesos sólo para poder vender. Nosotros no queremos robar, queremos trabajar honradamente”, expresó.

Pobladores que  ofrecen sus  artesanías tienen  que pagar 400 pesos  por día, incluso si no  tuvieron trabajo
Pobladores que ofrecen sus artesanías tienen que pagar 400 pesos por día, incluso si no tuvieron trabajo / Edgar Silva

Cuytún hizo un llamado a las autoridades municipales y estatales para que investiguen estos abusos y se garantice el derecho al trabajo de los vendedores locales.

También pidió a los turistas valorar los productos hechos por manos mayas y no dejarse llevar únicamente por las grandes marcas que dominan la zona hotelera.

“Vendemos cosas naturales, sin químicos, sin azúcar. Son productos buenos del pueblo. Queremos que nos ayuden, que nos dejen trabajar tranquilos”, agregó el denunciante, quien señaló que los cobros varían según el punto donde se ubiquen y que, en algunos casos, las cuotas son impuestas por intermediarios o particulares que se autodenominan “administradores” del espacio público.

El vendedor lamentó la falta de apoyo hacia los comerciantes indígenas y aseguró que, mientras los grandes negocios operan con normalidad, los pequeños vendedores son hostigados o desplazados.

El afectado exhortó a los habitantes a que pongan mayor atención al momento de recibir o retirar dinero en tiendas

Noticia Destacada

Comerciante alerta por presencia de billetes falsos en mercado de Bacalar tras ser estafado

“Nos están rompiendo la madre. Aquí nadie nos ayuda. Sólo queremos trabajar para vivir bien con nuestras familias”, concluyó.

Las denuncias se suman a los reclamos de otros comerciantes ambulantes que piden al Ayuntamiento de Tulum regular los espacios de venta en la zona hotelera y frenar los cobros indebidos que afectan principalmente a quienes provienen de comunidades rurales del municipio y de la región maya de Quintana Roo.